Metadatuen erregistro osatua
DC eremuaBalioaHizkuntza
dc.creatorGonzález Ollé, Fernando.-
dc.date2019-
dc.date2019-
dc.date.accessioned2021-09-15T01:30:10Z-
dc.date.available2021-09-15T01:30:10Z-
dc.date.issued2021-09-15-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10357/61880-
dc.descriptionEl hecho de documentarse en Navarra varios centenares de topónimos terminados en -áin (escasos, en el País Vasco) atrajo pronto (al menos, con autoridad, desde 1875) el interés etimológico sobre ellos. Son muchas las hipótesis formuladas, sin haber logrado una solución convincente. Ello se debe a que se ha entendido la citada secuencia final como castellano, cuando, obviamente, por su procedencia corresponde al navarro. Desde este nuevo enfoque, se propone su origen a partir del latín -ANEUS y se justifica su doble y sucesiva evolución: -añ(o) y -áin.-
dc.formatpdf-
dc.language.isosp-
dc.relation.ispartofRevista de filología española, ISSN 0210-9174, T. 99, n. 2 (2019), p. 281-308-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.source.urihttps://revistadefilologiaespañola.revistas.csic.es/index.php/rfe/article/view/1244-
dc.subjectEuskera Influencias Latín Artículos periodísticos-
dc.subjectEuskera Nombres geográficos Navarra Artículos periodísticos-
dc.subjectEuskera Sufijos y prefijos Artículos periodísticos-
dc.titleDel latín al vascuence pasando por el navarro : sobre los topónimos navarros terminados en -áin / Fernando González Ollé-
dc.title.alternativeRevista de filología española-
dc.typetext-
dcterms.created2019-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3989/rfe.2019.011-
Zein bildumatan:Artículos de revistas de otros repositorios



Item hau Creative Commons lizentziari atxikita dago Creative Commons lizentzia Creative Commons